RINCÓN DE ENFERMERÍA:
CURA HÚMEDA
Noelia González Tamayo, Mª de las Mercedes Casares Román, Jessica Mª Arnaiz González; Silvia Vallejo Álvarez, Mª Esther Saldaña Bernal y Mª Yolanda Santa Cruz Lomas. Rev Acircal. 2025; 11 (1):50-53.
Rev Acircal. 2025; 11 (1): 50-53.
Descargar artículo en PDF
La cura húmeda en heridas quirúrgicas ha demostrado ser más eficaz que la cura seca, promoviendo una cicatrización más rápida y con menos complicaciones. Esta técnica consiste en mantener un ambiente húmedo y semioclusivo que favorece la migración celular y la angiogénesis, esenciales para la formación de nuevo tejido.
Una humedad adecuada reduce el tiempo de curación, permitiendo que las heridas se cierren hasta dos veces más rápido.
La cura semioclusiva mantiene un pH levemente ácido en el lecho de la herida y crea un ambiente bacteriostático, reduciendo el riesgo de infecciones.
El ambiente húmedo facilita la proliferación de queratinocitos y fibroblastos, cruciales para la reparación del tejido; la síntesis de colágeno, fundamental para la estructura de la piel y la regulación del exudado, evitando el daño a los tejidos circundantes.
Consideraciones Prácticas:
Es importante seleccionar el tipo adecuado de apósito según el nivel de exudado y las características específicas de la herida. Existen diversas opciones como apósitos hidrocelulares, alginatos o con plata, cada uno diseñado para necesidades particulares Aunque los costos iniciales pueden ser mayores, a largo plazo se considera más coste-efectivo debido a la reducción en complicaciones, menor número de cambios de curas y disminución de tiempos de tratamiento
Conclusiones:
La evidencia respalda el uso de la cura húmeda como estándar en el tratamiento de heridas quirúrgicas. Su implementación no solo mejora la calidad del proceso de cicatrización, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes al reducir el dolor, la frecuencia de las curas y las complicaciones asociadas con métodos tradicionales.
Referencias bibliográficas:
- Curas en Ambiente Húmedo vs. Curas en Ambiente Seco. (2018, marzo 26). CMUC. https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/cura-humeda-vs-cura-seca/
- Entendiendo la Cura en Ambiente Húmedo. (s/f). Coloplastprofessional.es. https://www.coloplastprofessional.es/aprendizaje/conocimiento/aprendizaje/Cicatrizacion-de-la-herida/entendiendo-la-Cura/?legalconsented=true
- Fürstenheim Milerud, L. P., & Amat-Camats, G. (2023). Cura seca versus cura en ambiente húmedo aplicadas a la cirugía menor en la exéresis de fibromas blandos: ensayo clínico aleatorizado. Atención Primaria Práctica, 5(2), 100174. https://doi.org/10.1016/j.appr.2023.100174
- Terapéutica Local: Fundamentos de la Cura en Ambiente Húmedo. (s/f). Ulceras.net. https://ulceras.net/monografico/118/105/terapeutica-local-fundamentos-de-la-cura.html
- Ventajas de la cura en ambiente húmedo en la cicatrización. (s/f). Leukoplast.es. https://www.leukoplast.es/blog/tipos-heridas/cura-en-ambiente-humedo
