MONOGRAFÍA:
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA SOBRE POLITRAUMATISMOS EN EMBARAZADAS
David Jorge 1 ,Lucía Polanco1, José Felipe Reoyo2, Marina Manzanera2, Henar Sánchez3, Luis Casaval1 , Idoia Domínguez1, Miguel Ángel Álvarez2
1 Médico Interno Residente. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario de Burgos; 2 Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario de Burgos; 3 Facultativo Especialista de Área. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario de Burgos
David Jorge Tejedor
Mail: djorge@saludcastillayleon.es
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Los traumatismos representan la primera causa no obstétrica de mortalidad en la mujer embarazada. Debido a ello, ante un traumatismo mayor, se debe llevar a cabo una correcta evaluación inicial y un adecuado manejo terapéutico tanto de la mujer embarazada como del feto, teniendo siempre presente que en estas circunstancias hay dos pacientes que se encuentran potencialmente en riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura actual sobre el manejo del politraumatismo en pacientes gestantes.
RESULTADOS
Los estudios indicaron que la incidencia de politraumatismos en embarazadas es baja, pero puede ser potencialmente mortal.
Los accidentes automovilísticos son la causa principal (entre el 45% y el 70% de los casos)
Los principales problemas obstétricos que ocasionan son sufrimiento y muerte fetales, desprendimiento prematuro de placenta, lesiones fetales y trabajo de parto pretérmino.
Las principales causas de hemoperitoneo en las embarazadas son la rotura esplénica (46%) y hepática (33%).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La atención inicial de una paciente embarazada se dirige al ABCDE de la reanimación exactamente igual que en cualquier otro paciente politraumatizado.
Una de las diferencias fundamentales es que hay que determinar la viabilidad fetal, además de evaluar el estado materno, por lo que se debe consultar simultáneamente con Ginecología.
Aun así se observa mucha variabilidad entre los estudios revisados por falta de datos longitudinales en algunos casos.
Por todo ello, es esencial continuar investigando y desarrollando protocolos de manejo efectivos para optimizar los resultados materno-fetales.
Palabras clave: Gestante, feto, politraumatismo, manejo, ABCDE.